Pintura sobre manta de lana, 220 x 180 cm
Unos años antes de su prematura muerte, Feliciano Centurión fue diagnosticado VIH positivo. El arte fue, entonces, para él también un medio para ejercitar la resiliencia, desde donde dotar de discurso y de sentido a una experiencia que socialmente era censurada o invisibilizada. Como otros artistas nucleados en torno al Centro Cultural Ricardo Rojas, privilegió la potencia estética del arte frente a las perspicacias conceptuales y se sirvió de materiales domésticos cotidianos, como fundas de almohadas, y de técnicas menores artesanales, como el bordado, para construir obras de singular tono afectivo. Las colchas pintadas con animales o insectos exóticos, como la que aquí presentamos, destacan dentro una producción múltiple por su belleza y magnetismo. Durante el invierno, este tipo de manta cumple dos funciones en los hogares más humildes: por una parte, es artículo de abrigo para los cuerpos y, por la otra, es un adorno que aporta color a las habitaciones. Cuidado y ornato, dos cualidades que sirven de base para comprender las intervenciones de Centurión.
Textos relacionados:
Historial de la obra:
Curador/a: Mariano Mayer
Artistas: Ernesto Ballesteros Diego Bianchi Oscar Bony Oscar Bony Oscar Bony Jane Brodie Paula Castro Feliciano Centurión Sergio De Loof Santiago De Paoli Santiago De Paoli Clara Esborraz Faivovich & Goldberg Faivovich & Goldberg Luis Garay Alberto Goldenstein María Guerrieri María Guerrieri Agustín Inchausti Ruy Krygier Luciana Lamothe Alfredo Londaibere Mariana López Mariana López Mariana López Jorge Macchi Valeria Maggi Nicolás Martella Tirco Matute Ulises Mazzucca Miguel Mitlag Miguel Mitlag Karina Peisajovich Gastón Pérsico Amalia Pica Amalia Pica Amalia Pica Amalia Pica Sol Pipkin Malena Pizani Malena Pizani Lucrecia Plat Dudu Quintanilha Inés Raiteri Cecilia Szalkowicz Leopoldo Estol
(2023) Manifiesto verde. Curadora: Alejandra Aguado. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires, Argentina
(2022) Ingreso a la colección