Fotografía color # 6, Impresión Inkjet sobre papel RC Gloss de 260 grs, 14 x 11,5 cm
Artista polifacético, Oscar Bony fue un miembro destacado de los círculos de vanguardia que dinamizaron la escena del arte porteña de la década de 1960. A ese período pertenece una de sus obras más recordadas y polémicas, La familia obrera, performance delegada avant la lettre, donde se exhibió a un obrero, su esposa y su hijo como si fueran piezas de museo. La fotografía fue siempre un medio central de su producción. Exploró sus cualidades performáticas, como registro y soporte, desplegando la fuerza poética contenida entre el acto de disparar y la captura de la realidad. Tematizó el erotismo y el travestismo en diferentes momentos de su carrera, como lo demuestra esta imagen, parte de una serie en la que una pareja se transforma para adoptar ante el lente una identidad andrógina. En la mutabilidad indecidible del género, la fotografía consigue conmocionar los presupuestos de verdad del retrato, como práctica civil y simbólica de reconocimiento.
Textos relacionados:
Historial de la obra:
Curador/a: Mariano Mayer
Artistas: Ernesto Ballesteros Diego Bianchi Oscar Bony Oscar Bony Oscar Bony Jane Brodie Paula Castro Feliciano Centurión Sergio De Loof Santiago De Paoli Santiago De Paoli Clara Esborraz Faivovich & Goldberg Faivovich & Goldberg Luis Garay Alberto Goldenstein María Guerrieri María Guerrieri Agustín Inchausti Ruy Krygier Luciana Lamothe Alfredo Londaibere Mariana López Mariana López Mariana López Jorge Macchi Valeria Maggi Nicolás Martella Tirco Matute Ulises Mazzucca Miguel Mitlag Miguel Mitlag Karina Peisajovich Gastón Pérsico Amalia Pica Amalia Pica Amalia Pica Amalia Pica Sol Pipkin Malena Pizani Malena Pizani Lucrecia Plat Dudu Quintanilha Inés Raiteri Cecilia Szalkowicz Leopoldo Estol
(2023) Ingreso a la colección