Grabado tipográfico sobre papel, 30 x 35 cm
Artista, curador y crítico, la obra de Santiago Villanueva se ha orientado hacia una exploración crítica de recursos, temas y procedimientos con los que diferentes contextos institucionales tramitan su relación con la tradición artística nacional. Esta obra pertenece a sus primeros trabajos, realizados poco después de haber egresado de la carrera de Historia del Arte. Como en otras obras de esa época, aquí también aborda la misma materia que utilizan los investigadores académicos aunque para tramitarla con recursos visuales. Estos grabados tipográficos copian algunos de los títulos de ensayos fundamentales para la historiografía del arte local, partiendo de “La evolución del gusto artístico en Buenos Aires”, de Eduardo Schiaffino. Descontextualizados de sus condiciones naturales de legibilidad, la reunión de estos textos se resignifica y ofrece, a través su encadenamiento contingente, una sobrepuja estimulante de perspectivas para imaginar cuál puede ser realmente el sentido (si es que hay uno) del arte argentino.
Historial de la obra:
Curador/a: Mariano Mayer
Artistas: Sergio Avello Daniel Joglar Diego Bianchi Erica Bohm Juan José Cambre Ricardo Carreira Paula Castro Jimena Croceri Beto de Volder Mirtha Dermisache Lucas Di Pascuale Alfredo Dufour Gabriela Forcadell Alberto Goldenstein HOCO HUOC Guillermo Kuitca Fernanda Laguna David Lamelas Estefania Landesmann Martín Legón Lux Lindner Lucrecia Lionti Fabián Marcaccio Nicolás Martella Manuel Fernández Marcelo Pombo Ramiro Quesada Pons Dudu Quintanilha Mariela Scafati Rosana Schoijett Alan Martín Segal Marcela Sinclair Cecilia Szalkowicz Gastón Pérsico Santiago Villanueva Alejandro Montaldo Miguel Mitlag Ariel Mora Máximo Pedraza Marisa Rubio Mariana López Florencia Vecino
(2012) Ingreso a la colección